Como era México en 1990 – 2010
» VIDA COTIDIANA « 1990 Comida: Comer en centros comerciales en los que se venden productos “fast food”, comienza a volverse parte de la rutina alimenticia de las ciudades en México. …
» VIDA COTIDIANA « 1990 Comida: Comer en centros comerciales en los que se venden productos “fast food”, comienza a volverse parte de la rutina alimenticia de las ciudades en México. …
» VIDA COTIDIANA « 1970 Comida: El pozole es uno de los platillos más consumidos en casi todo el país, los más famosos son los de Jalisco, Michoacán, Tepic, Colima, Guanajuato …
» VIDA COTIDIANA « 1950 Comida: El mercado de la Merced populariza las carnitas estilo Michoacán; así como los textiles de Cuézalan, Puebla; y alimentos estilo oaxaqueño… Moda: La melena soigneé la …
» VIDA COTIDIANA « 1930 Comida: Una de las rutas más populares de transporte urbano es la de Tlalpan. Cuentan que en el camino una señora conocida como “Panchita” vende caldo …
» VIDA COTIDIANA « 1910 Comida: La clase baja come alimentos a base de maíz, frijol, chile y sustituye la falta de carne por gusanos de maguey, charales, nopales, quelites y …
» VIDA COTIDIANA « 1890 Comida: La influencia libanesa llega a la comida mexicana. En Puebla se preparan empanadas con espinacas, especies y hierbas o con una salsa de garbanzo conocida …
» VIDA COTIDIANA « 1870 Comida: El pozolees uno de los platillos más consumidos en casi todo el país, los más famosos son los de Jalisco, Michoacán, Tepic, Colima, Guanajuato …
» VIDA COTIDIANA « 1850 Comida: Es común tomar el almuerzo con una bebida alcohólica como aguardiente, vino tinto o pulque o quizás una mistela (aguardiente con agua, azúcar, canela y …
» VIDA COTIDIANA « 1830 COMIDA: El mole surge de la mente de una monja Poblana quien tuvo que salir al paso por la repentina visita de un obispo improvisando el …
» VIDA COTIDIANA « 1810 Comida: Se acostumbra comer los tamales cociendo la masa al vapor, sin chile y sin especias. Moda: Surge en el traje un estilo neoclásico, vinculado con …