¿Qué deberías tener en cuenta para cuidar a tus mascotas si quieres irte de viaje?

15/07/2025

cerrar propietario-dando-agua-para-perros

Viajar es una experiencia enriquecedora, pero si tienes mascotas, requiere planificación adicional. Dejar a un animal bajo cuidado ajeno o llevarlo contigo implica decisiones prácticas y emocionales. Para los viajeros en México, esta guía cubre los puntos esenciales para garantizar el bienestar de tu compañero de cuatro patas durante tus vacaciones.

Alimentación especializada mientras estás fuera

Antes del viaje, asegúrate de dejar suficiente comida balanceada, agua limpia y utensilios desinfectados. De ser posible, etiqueta cada porción para facilitar el proceso. Los dispensadores automáticos de alimento también pueden ayudarte a mantener la rutina de alimentación.

Opciones nutritivas y diferentes recetas

Una alternativa interesante es optar por productos que ofrezcan diferentes recetas adaptadas a las necesidades específicas de tu mascota. Algunas marcas mexicanas han comenzado a desarrollar líneas de alimentos naturales, cocinados al vapor o sin conservadores, que pueden almacenarse sin refrigeración.

Por ejemplo, Pet’s Table ofrece comidas preparadas con ingredientes frescos y variedad de sabores, ideal para perros con alergias o problemas digestivos. Este tipo de opciones evita que el cambio en la rutina afecte la salud del animal.

Alternativas de cuidado: qué hacer si no puedes llevar a tu mascota

Una de las soluciones más cómodas que eligen muchas personas en México es optar por un hotel para mascotas. Estos espacios ofrecen alojamiento temporal con supervisión profesional. Algunos cuentan con cámaras de vigilancia, áreas recreativas y rutinas de alimentación personalizadas.

En México, ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey cuentan con hoteles pet-friendly que incluso permiten enviar actualizaciones por WhatsApp. Esta modalidad reduce el estrés de la separación y garantiza una atención especializada.

Cuidadores a domicilio y redes de confianza

Otra opción es contratar a un cuidador que visite tu casa o se quede en ella. Existen plataformas donde puedes ver referencias, certificaciones y reseñas de otros usuarios. También puedes coordinar con familiares o amigos para crear turnos de cuidado.

  • Aplicaciones como DogHero o CuidaMiMascota conectan cuidadores y dueños.
  • Algunas veterinarias también ofrecen este servicio con personal calificado.
  • Si vives en fraccionamientos cerrados, pregunta en tu comunidad por alguien de confianza.

Viajar con tu mascota: recomendaciones clave

Viajar con tu mascota

Llevar a tu mascota contigo puede ser posible si planificas cada etapa con antelación.

Transporte: regulaciones y tips prácticos

Antes de elegir transporte, revisa las normativas de la aerolínea, autobús o transporte privado. En general, los animales pequeños pueden viajar en cabina si están en un transportador rígido o flexible. Para trayectos en coche, se recomienda usar cinturones especiales o jaulas de seguridad.

Además, es importante:

  • Llevar una copia del carnet de vacunación actualizado.
  • Identificar a tu mascota con placa o microchip.
  • Hacer paradas regulares en viajes largos.

Alojamiento pet-friendly

Elige hospedajes que acepten mascotas y revisa sus condiciones. Algunos hoteles permiten solo perros pequeños; otros solicitan depósitos por limpieza. También existen cabañas, casas rurales o departamentos en renta donde el ambiente es más cómodo para animales.

Busca opciones que tengan:

  • Espacios al aire libre.
  • Rutas para paseos.
  • Servicios adicionales como camas, platos o snacks.

Destinos ideales para viajar con mascotas en México

Hay lugares que han desarrollado infraestructura para viajeros acompañados de sus animales.

Playas, pueblos mágicos y rutas naturales

Algunas playas de Oaxaca, Baja California o Nayarit permiten el acceso a mascotas. En lugares como Sayulita, Mazunte o Ensenada, es común encontrar restaurantes y hoteles pet-friendly. También hay pueblos mágicos como Valle de Bravo o Tepoztlán con rutas de senderismo aptas para pasear con perros.

Si te gusta el ecoturismo, muchas cabañas en la Sierra de Arteaga o la Huasteca Potosina permiten animales de compañía, siempre que se mantenga el control y la limpieza.

Dale a tu mascota los mejores cuidados mientras no estás

Viajar sin dejar de lado el cuidado de tus mascotas es posible si tomas medidas anticipadas y eliges las herramientas adecuadas. Ya sea que optes por un hotel para animales, un cuidador de confianza o lleves contigo a tu compañero peludo, lo importante es asegurar su bienestar antes, durante y después del viaje. Con servicios especializados y opciones como Pet’s Table o las nuevas propuestas de alimentación con diferentes recetas, hoy es más fácil combinar el turismo con una tenencia responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir