Top 7 ciudades de México para turismo gastronómico
21/10/2025 · Actualizado: 21/10/2025

El turismo gastronómico en México vive una época dorada. Cada vez más, la gente planea sus viajes en torno a los sabores y olores que solo se encuentran en las calles, mercados y restaurantes de este país —y sí, la variedad es tan grande que decidirse por una sola ciudad es imposible—.
Lo que aquí busco es ordenar el caos: compartirte cuáles son las mejores ciudades de México para vivir experiencias culinarias auténticas, revelarte secretos de su cocina local, recomendarte restaurantes y tours de comida, y de paso, confesar mis propios antojos. Así que si buscas saber dónde se come mejor en México, o quieres planear tu próximo viaje gourmet, este es el mapa que necesitas.
Las ciudades mexicanas han hecho de la cocina tradicional y contemporánea su carta de presentación ante el mundo. Desde las calles bulliciosas de la CDMX hasta los mercados aromáticos de Oaxaca, pasando por la elegancia de Mérida, cada destino ofrece un menú —literal— de placeres y descubrimientos. Pero ¿por dónde empezar? ¿Qué comer? ¿Qué lugares no puedes dejar pasar? Aquí están las siete ciudades donde el turismo culinario se convierte en una experiencia transformadora, plagada de matices y contrastes.
Platos típicos imperdibles en cada ciudad
Cuando hablo de platos típicos mexicanos, no hablo solo de lo que se ve bonito en Instagram. Pienso en el primer bocado de un taco de carnitas en Morelia, en el perfume de las moles poblanos, en la explosión de sabor de un panucho yucateco. ¿Se me nota el hambre? Sí, pero es imposible disimularlo.
Ciudad de México
La capital es un mosaico culinario sin fin. Prueba los tacos al pastor —ese trompo de carne adobada, dorado, con piña— y los pambazos rellenos de chorizo y papa, bañados en salsa roja. Pero también hay joyas como el mole de olla, los tlacoyos, y claro, los tamales oaxaqueños que inundan la ciudad.
Oaxaca
Aquí la gastronomía es un arte ancestral. El mole negro oaxaqueño es el plato emblemático; lleva más de 30 ingredientes y sabe a historia. Las tlayudas, las memelas y el queso fresco local también son obligatorios. Si te animas, prueba los chapulines (saltamontes tostados), que sorprenden hasta a los más valientes.
Puebla
Es imposible no mencionar el mole poblano: chocolate, chiles, especias y un toque de magia. Los chiles en nogada, con su relleno de picadillo y salsa de nuez, son el platillo patrio por excelencia. No olvides las cemitas (tortas gigantes con milanesa, pápalo y quesillo) y los dulces típicos, como los camotes.
Guadalajara
La tierra del tequila y el mariachi es también la patria de la birria: carne suave, caldosa y picante, servida con tortillas recién hechas. La torta ahogada —birote crujiente con carnitas y salsa picante— es un clásico tapatío. Los lonches y la carne en su jugo tampoco decepcionan.
Mérida
La cocina yucateca está llena de contrastes y herencias mayas. El cochinita pibil, cocinado bajo tierra y servido con cebolla morada encurtida, es puro amor. Los panuchos, salbutes, papadzules y sopa de lima hacen de Mérida un destino obligatorio para los amantes de la buena mesa.
San Miguel de Allende
Más allá de su belleza colonial, la ciudad ofrece delicias como las enchiladas mineras, que llevan queso fresco, papa y zanahoria. También destacan el chile relleno de nogada, el pozole rojo y los tumbagones (dulce típico de la región).
Morelia
La capital michoacana es famosa por sus carnitas: cerdo cocinado a fuego lento, jugoso y dorado, servido en tacos con salsas de todo tipo. La sopa tarasca, con frijol, chile y totopos, es reconfortante. Y no te vayas sin probar las corundas (tamales triangulares) y los uchepos (tamales dulces de elote).
Restaurantes recomendados por expertos
No basta con saber qué comer; el dónde puede hacer toda la diferencia. Algunos de los mejores restaurantes de México para turismo culinario han sido reconocidos internacionalmente. Aquí te dejo mis selecciones, mezclando alta cocina y tesoros populares.
Ciudad de México
Pujol, el restaurante de Enrique Olvera, es un templo de la cocina mexicana contemporánea, famoso por su mole madre y menús de degustación. Contramar es ideal para probar pescados y mariscos frescos. Para tacos, El Califa o Los Cocuyos son puntos de peregrinaje.
Oaxaca
Casa Oaxaca es la referencia para probar cocina local elevada. Itanoni se especializa en maíces criollos y antojitos tradicionales. El mercado 20 de Noviembre, aunque bullicioso, ofrece asados y moles de otro planeta.
Puebla
El Mural de los Poblanos sirve platillos típicos con ingredientes locales y una excelente selección de mezcales. Casa Reyna es otra parada obligada para mole y pipián. Para dulces, La Gran Fama es histórica.
Guadalajara
Alcalde, del chef Francisco Ruano, es considerado uno de los mejores restaurantes de América Latina. Birriería Las 9 Esquinas es el lugar para la birria auténtica. Karne Garibaldi presume la carne en su jugo más rápida (y deliciosa) de la ciudad.
Mérida
Néctar ofrece cocina yucateca reinterpretada, mientras que Manjar Blanco es experto en cochinita pibil. La Chaya Maya es tradicional, accesible y llena de sabor.
San Miguel de Allende
Marsala cocina con ingredientes frescos y locales. Lavanda Café es perfecto para desayunos y café de especialidad. Para comida típica, El Pegaso es garantía.
Morelia
Lu Cocina Michoacana fusiona tradición y modernidad. Las Delicias de Lupita es ideal para carnitas y antojitos. Los mercados locales, como el Mercado de Dulces y Artesanías, son una aventura en sí mismos.
Rutas gastronómicas y tours de comida
El turismo gastronómico mexicano ha evolucionado tanto que hoy existen rutas y tours para todos los gustos y presupuestos. No exagero: puedes pasar días completos comiendo, probando y aprendiendo de la mano de chefs, cocineras tradicionales y guías expertos.
Tour de tacos en la CDMX
Nada como recorrer la ciudad en busca de los mejores tacos. Existen tours guiados que te llevan desde los clásicos al pastor hasta las versiones de suadero, barbacoa o pescado en la Roma y Condesa.
Ruta del mezcal y mole en Oaxaca
Oaxaca es famosa por sus moles y mezcales. Hay recorridos que te llevan desde mercados hasta palenques artesanales, donde puedes catar mezcales y aprender sobre su producción ancestral.
Caminata de dulces en Puebla
Los dulces poblanos —camotes, muéganos, tortitas de Santa Clara— tienen su propio circuito. Las caminatas por el centro incluyen degustaciones y visitas a antiguas confiterías.
Tour del tequila en Guadalajara
El trayecto hacia Tequila es un clásico. Puedes recorrer haciendas, participar en catas y conocer la historia detrás de la bebida más icónica de Jalisco.
Ruta de la cochinita en Mérida
Algunos guías ofrecen recorridos por mercados y fondas para probar las mejores versiones de cochinita pibil, además de panuchos y salbutes recién hechos.
Mercados y talleres en San Miguel de Allende
Desde clases de cocina hasta recorridos por mercados de productores, la ciudad ofrece experiencias interactivas para aprender y degustar.
Tour de carnitas y uchepos en Morelia
No hay como recorrer las carnicerías y fondas locales en busca de las mejores carnitas, además de probar uchepos y atole de guayaba en mercados populares.
Consejos para una experiencia auténtica
¿Quieres que tu viaje sea memorable y auténtico? Sí, suena obvio, pero muchos turistas caen en trampas para visitantes. Te comparto algunos consejos de turismo gastronómico en México que he aprendido a golpes de antojo y de curiosidad.
Atrévete a explorar mercados y fondas
Los mejores sabores suelen estar donde menos lo esperas. Atrévete a comer en mercados, puestos callejeros y fondas familiares. Ahí es donde la tradición vive y se reinventa a diario.
Pregunta a los locales
A veces Google no basta. Pregunta a taxistas, meseros o vendedores ambulantes por sus lugares favoritos. Las recomendaciones auténticas suelen llevarte a rincones poco turísticos, pero inolvidables.
Cuida la higiene y tu estómago
No te arriesgues a comer en lugares que luzcan descuidados, pero tampoco temas probar comida callejera si ves mucha gente local y todo se ve fresco. Lleva pastillas para el estómago, por si acaso.
Abre tu paladar
Puede que la idea de comer chapulines o mole de olla te dé miedo, pero muchas veces esos son los platillos que más recordarás. Deja los prejuicios en casa; cada ciudad tiene sabores que sorprenden.
Reserva con anticipación
Algunos restaurantes famosos tienen lista de espera de semanas. Planea y reserva antes de viajar, especialmente en lugares como Pujol, Alcalde o Casa Oaxaca.
Regatea solo donde se pueda
En mercados y puestos, es común negociar el precio, pero siempre con respeto. Recuerda que cada platillo lleva mucho trabajo detrás.
Preguntas frecuentes sobre turismo gastronómico en México
¿Cuáles son las mejores ciudades para hacer turismo gastronómico en México?
Las mejores ciudades para turismo culinario son Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Guadalajara, Mérida, San Miguel de Allende y Morelia. Cada una ofrece una variedad única de sabores, platillos típicos y experiencias auténticas.
¿Qué platillos típicos no me puedo perder en cada ciudad?
En CDMX, los tacos al pastor y pambazos; en Oaxaca, el mole negro y tlayudas; en Puebla, el mole poblano y chiles en nogada; en Guadalajara, la birria y torta ahogada; en Mérida, cochinita pibil y panuchos; en San Miguel de Allende, enchiladas mineras; y en Morelia, carnitas y corundas.
¿Dónde puedo encontrar los mejores tours gastronómicos en México?
Los mejores tours gastronómicos en México se encuentran en las principales ciudades turísticas, ofrecidos por agencias especializadas y guías locales. Puedes buscar rutas de tacos en CDMX, tours de mezcal en Oaxaca y recorridos de tequila en Guadalajara.
¿Cómo asegurarme de vivir una experiencia culinaria auténtica?
Para una experiencia auténtica de turismo gastronómico en México, explora mercados, fondas y puestos callejeros, pregunta a los locales, reserva en restaurantes recomendados y mantén la mente y el paladar abiertos a nuevos sabores.
Consejos para una experiencia auténtica
Para cerrar, mi mejor consejo es: ve con hambre, tanto física como emocionalmente. El turismo gastronómico en México se trata de disfrutar, de dejarte sorprender por lo inesperado y de descubrir la historia en cada plato. Atrévete a probarlo todo, pregunta, experimenta, y no temas ensuciarte las manos. Así, tu viaje tendrá el mejor sazón.
Deja un comentario